jueves, 27 de abril de 2017

Hormonas y sexo

Estructuras cerebrales y procesos neuroendócrinos en el desarrollo y conducta sexual humana

El sistema sexual se refiere al proceso de maduración sexual desde el embrión hasta la reproducción humana, incluyendo los cambios sexuales que se van dando. Hay distintas clases de sexo: sexo cromosómico (XX en la mujer y XY en el hombre), sexo génico (mecanismos de herencia), sexo gonadal (glándulas sexuales masculinas, testículos, o femeninas, ovarios), sexo hormonal (en hombres predomina la testosterona y en mujeres los estrógenos), sexo morfológico interno (órganos sexuales pélvicos internos), sexo morfológico externo (órganos sexuales pélvicos externos), y el sexo cerebral (manera de construir, percibir e interpretar).

Las características sexuales primarias se refiere a las gónadas, testículos en el hombre y ovarios en la mujer; las gónadas funcionan como glándulas mixtas en cuanto a que ambas producen  hormonas y gametos. Las características sexuales secundarias se refieren a las estructuras que maduran en la pubertad, consideradas de atracción sexual que aparecen por las hormonas masculinas o femeninas. 

Fuente: http://i881.photobucket.com/

Las hormonas regulan nuestro organismo para la reproducción y la conducta sexual, además influyen en nuestro estado de ánimo, en la memoria y en el sueño. Los estrógenos, progestinas y adrógenos están presentes en hombres y mujeres, solo que en concentraciones diferentes, estas cantidades van cambiando a lo largo de nuestra vida, sobre todo en la mujeres durante el embarazo, el ciclo menstrual y la menopausia. Los hombres en a adultez tienen 15 veces más testosterona que las mujeres, mientras que el estradiol está de 5 a 10 veces más en las mujeres que en los hombres. 




Estructuras cerebrales y procesos neuroendocrinos en el desarrollo y conducta sexual humana.
Las hormonas involucradas en la conducta sexual son las hormonas esteroides, que se sintetizan a partir del colesterol. Estas son: andrógenos, estrógenos y progestágenos. 
Fuente: https://sites.google.com/
La mayor parte de las hormonas de la hipófisis son hormonas trópicas, hormonas que influyen en la liberación de hormonas por parte de otras glándulas. La hipófisis cuenta con dos glándulas: la hipófisis anterior y la hipófisis posterior. La hipófisis anterior es la que libera hormonas trópicas, por lo tanto vendría a ser como la "glándula maestra" (Pinel, 2007). 

Las neuronas del hipotálamo liberan hormonas liberadoras e inhibidoras en el sistema porta hipotálamo-hipofisario. Las hormonas hipotalámicas son transportadas por este sistemaatravesand el tallo de la hipófisis. Las hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras aumentan o disminuyen, respectivamente, la liberación de hormonas de la hipófisis anterior en la circulación general. 
Fuente: https://psicologiaymente.net/
La liberación de hormonas está regulada por: señales procedentes del sistema nervioso, señales procedentes de otras hormonas y señales procedentes de sustancias químicas no hormonales en la sangre. 


Diferencias sexuales en la clínica de las enfermedades.


ENFERMEDADES
MUJERES
AMBOS
HOMBRES
Trastornos de ansiedad y depresión 
Los trastornos depresivos son dos veces más frecuentes (21.3%).

Tasas de trastorno bipolar similares.
Alteraciones en el eje hipotálamo hipófiso adrenal.
Tasa de trastorno de depresión menor (12.7%).
Esquizofrenia
Son más comunes los síntomas positivos (delirios, alucinaciones, alteraciones afectivas).
Comienza más tarde y tienen una mejor evolución.
Menos agresivas.
Incidencia de la enfermedad es igual.
Son más comunes los síntomas negativos (aplanamiento afectivo, retraimiento social).
Mayor tasa de hospitalización.
Más abuso de sustancias y riesgo suicida.
Respuestas a antipsicóticos
Necesitan dosis de antipsicóticos.
Tienen una respuesta más rápida.
Menor tasa de recaída.

Necesitan una mayor dosis de antipsicóticos.
Respuesta más lenta.
Trastornos por abuso de sustancias y alcohol
Aumento de incidencia.
Efecto más deletéreo.

Más resistencia al alcohol.
Trastornos alimentarios y dismórficos
Más frecuentes e invalidantes.
Pueden tener síntomas en común.
Menos frecuentes.
Convulsiones epilépticas
Receptor GABA importante en la conducta maternal.
El receptor GABA juega un papel importante.
Son más comunes.
Son más susceptibles por la sustancia nigra reticular.

Teorías acerca de las diferencias o similitudes entre los cerebros de personas homosexuales y heterosexuales.  

TEORÍA
EN QUÉ CONSISTE
Biológicas
Pretenden explicar la homosexualidad en base a factores etiológicos de naturaleza orgánica. Se centran en variables genéricas, fisiológicas y neuroanatómicas. En esta entran la teoría genética, la teoría hormonal y la teoría neuroanatómica.
Psicológicas
Dicen que la homosexualidad es adquirida y que el factor causal se encuentra en el entorno de la persona o en el aprendizaje. Se centran en variables experienciales y sociales. Aquí entran la teoría psicoanalítica y la teoría conductual.

La teoría genética dice que la homosexualidad es innata, que su origen se encuentra en los genes y que el factor responsable se tiene que encontrar asociado con el cromosoma X que transmite la madre. Los resultados de estudios con gemelos respaldan el postulado de que hay factores genéticos involucrados en la homosexualidad (Rubio, 1999). 

La teoría hormonal postula que la homosexualidad está mediada por los niveles hormonales, que esta se debe a un desequilibrio en el nivel de hormonas. Los homosexuales deberían de tener entonces un menor nivel de andrógenos que los heterosexuales, y las lesbianas un menor nivel de estrógenos y un nivel mayor de andrógenos que las mujeres heterosexuales. Hay estudios respaldan que los homosexuales tienen menores niveles de testosterona, pero hay otros que no han encontrad evidencia acerca de esto (Rubio, 1999)

La teoría neuroanatómica dice que la homosexualidad se encuentra en algunas características de determinadas estructuras cerebrales, sobre todo en el tamaño de un área del hipotálamo, que es más pequeña en los homosexuales que en los heterosexuales. Los estudios no son concluyentes (Rubio, 1999)

La teoría psicoanalítica, centrándose en la teoría freudiana, nos dice que la homosexualidad se da si las condiciones psicosociales no son las adecuadas, produciendo una alteración o retraso en el desarrollo. Hay momentos específicos que determinan el desarrollo de la homosexualidad que varían en hombres y mujeres (Rubio, 1999)

Y la teoría conductual dice que la homosexualidad, al igual que la heterosexualidad y la bisexualidad, es una cuestión de socialización mediatizada por experiencias específicas de aprendizaje, teniendo su origen en la imitación y en las contigencias del refuerzo de la propia conducta. Es el resultado de una mala identificación con los modelos del mismo sexo durante la infancia o las recompensas no han sido las adecuadas (Rubio, 1999)
Fuente: https://sgfm.elcorteingles.es/
Fuente: http://sgfm.elcorteingles.es/














Referencias: 

  • Pinel, John P. J. (2007), Biopsicología, sexta edición. Pearson Educación, S.A. Madrid, España.
  • Rubio, S. S. (1999). Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú ediciones. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario