viernes, 28 de abril de 2017

Sueño, ensueños y ritmos cicardianos

Qué son los sueños, los ensueños y los ritmos cicardianos

El sueño es un proceso fisiológico que se divide en 4 fases, el cual se caracteriza por tener periodicidad circadiana y una disminución de la conciencia. Durante el sueño se dan muchos cambios en el cuerpo, por lo que existen tres medidas psicofisiológicas principales del sueño. La primera es electroencefalograma (EEG), que es una medida de la actividad eléctrica general del encéfalo, por lo general registrada mediante electrodos de superficie. El electroculograma (EOG) es una medida de los movimientos oculares. Y el electromiograma (EMG), que es una medida dela actividad eléctrica de los músculos (Pinel, 2007). 
Fuente: https://www.ucdmc.ucdavis.edu/

Fases del sueño. 

De acuerdo con Paul Carrillo-Moraa (2013) las fases del sueño se dividen en Sueño no MOR y Sueño MOR.

Sueño no MOR.
  • Fase 1: N1. Somnolencia, inicio del sueño ligero, es muy fácil despertarse, la actividad muscular disminuye paulatinamente y se observan breves sacudidas musculares súbitas (mioclonías hípnicas), actividad de frecuencias mezcladas pero de bajo voltaje y algunas ondas agudas.
  • Fase 2: N2. Aparecen patrones específicos de actividad cerebral llamados husos de sueño y complejos; la temperatura, la frecuencia cardiaca y respiratoria comienzan a disminuir paulatinamente.
  • Fase 3 y 4: N3. Sueño de ondas lentas o sueño delta; la más profunda, actividad de frecuencia muy lenta.
Sueño MOR.

  • Fase R: Presencia de movimientos oculares rápidos; el tono de todos los músculos disminuye, la frecuencia cardiaca y respiratoria se vuelve irregular, puede incrementarse y existe erección espontánea del pene o del clítoris; ensoñaciones. 
Fuente: http://www.soydeporte.es/
Después de cerrar los ojos para dormir, las ondas alfa comienzan con la vigilia activa. Cuando la persona se duerme hay una frecuencia similar a la de la vigilia activa solo que más lenta. En la fase 2 aparecen ondas grades negativas llamadas Complejo K, seguidas de inmediato por ondas grandes positivas (husos del sueño). Al llegar a la fase 3 se da la presencia ocasional de ondas delta y el fase 4 estas predominan. Se vuelve a repetir este proceso, solo que ahora en la fase 1 no habrá cambios y en los siguientes a esta fase estarán presentes los movimientos oculares y la pérdida del tono en los músculos. Hay breves periodos en donde la persona está despierta, pero no suele recordarse de eso (Carrillo-Moraa, 2013).

Estructuras cerebrales involucradas en el sueño.

La región anterior del hipotálamo y el prosencéfalo basal adyacente son los se encargan de inducir al sueño. La región del hipotálamo anterior y el mesencéfalo adyacente se encargan de inducir a la vigilia. Una actividad baja en la formación reticular produce sueño y una actividad más elevada produce vigilia. También se encuentran los núcleos reticulares del sueño MOR, que son parte de la formación reticular caudal

Fuente: http://asociacioneducar.com/

Sustancias químicas involucradas en el sueño
La melatonina se sintetiza a partir de la serotonina en la glándula pineal, esta favorece o regula el momento en que ocurre el sueño. Si los niveles de melatonina endógena son bajos producen un sueño más rápido y de mejor calidad. Además puede mejorar el sueño de personas que padecen de insomnio.

Ritmos cicardianos.

Circadiano quiere decir que dura aproximadamente un día. Se mantienen en su programa de 24 horas mediante claves que proporciona el ambiente (sincronizadores), en especial la luz y la oscuridad. El ciclo de sueño-vigilia es el más obvio de los ritmos circadianos. Los ritmos circadianos de entornos estables se llaman ritmos de curso libre, tienen una duración constante en cada persona y suelen durar más de 24 horas, no deben de aprenderse (Pinel, 2007).

Consecuencias de la falta de sueño o privación del sueño.

Fuente: http://definicion.de/
La reducción del sueño puede provocar somnolencia diurna. Después de unos 2 o 3 días de privación del sueño, las personas experimentan microsueños (periodos breves de sueño de 2 a 3 segundos de duración), esto afecta el rendimiento en pruebas pasivas. Hay una disminución del tiempo en alcanzar el estado de agotamiento. Sin embargo, las personas privadas del sueño tienen un sueño más eficiente, hay una proporción de más alta de sueño de ondas lentas (Carrillo-Moraa, 2013).

La atención se vuelve variable e inestable, enlentecimiento cognitivo, el tiempo de reacción se prolonga, la memoria de corto plazo y de trabajo disminuye, se afecta la adquisición de tareas cognitivas (aprendizaje), el desempeño inicial de las tareas es bueno al inicio pero se deteriora con las tareas de larga duración, alteración de la capacidad de juicio, disminución de la flexibilidad cognitiva, alteraciones del humor (irritabilidad, enojo), disminuye la autovigilancia y autocrítica, fatiga excesiva. 

Trastornos del sueño.

En los trastornos del sueño se distingue entre insomnio (falta de sueño), hipersomnia (exceso de sueño) y parasomnia (anomalías de la conducta en el sueño), trastornos de la respiración en el sueño (apnea del sueño), trastornos del movimiento relacionados con el sueño (como el síndrome de las piernas inquietas) y trastornos del ritmo circadiano (anomalías del proceso de sueño). Cada categoría puede dividirse en sueño ligero, mediano y pesado (Carrillo-Moraa, 2013).
Fuente: http://www.defensacentral.com/
Entre las causas de los trastornos del sueño y del insomnio pueden distinguirse diversos factores: 
  • Influencias externas: como ruido, luz brillante, calor, frío, café, alcohol, nicotina, fármacos; falta de higiene del sueño o un cambio de trabajo. 
  • Influencias psicológicas: como la ira, el estrés, la depresión. 
  • Causas orgánicas (fisiológicas): como dolor, enfermedades cardiovasculares, cáncer, inflamación, trastornos hormonales, síndrome de piernas inquietas (SPI), apnea del sueño, narcolepsia (hipersomnia). 
Con el PSG se puede captar la estructura exacta del sueño de una persona. Así el médico del sueño (somnólogo) puede juzgar si hay trastorno del sueño, si la necesaria recuperación ya no es posible, o si hay un deterioro grave. Para el tratamiento del insomnio es descubrir de dónde vienen los trastornos del sueño y eliminar su causa. La higiene del sueño también es importante para tratar los trastornos del sueño.

·       La hipertensión, la obesidad, la diabetes, diversas enfermedades cardio y cerebrovasculares, depresión, etc., son sólo algunas de las patologías que a largo plazo se observan con mayor frecuencia en personas con trastornos del sueño (Pinel, 2007).

Ensoñaciones. 

Fuente: http://estaticos.muyinteresante.es/
Dormir se refiere al proceso fisiológico en donde la persona no tiene un estado de conciencia y no controla su organismo. El soñar se refiere a las representaciones de imágenes mientras se duerme (sueño MOR). 

Hay distintos puntos de vista que explican el por qué soñamos. Freud creía que eran representaciones de los deseos reprimidos; según Hobson el ensueño resultante representa el intento de la corteza de dar sentido a las señales aleatorias del cerebro. Se cree que los sueños son mensajes disfrazados (Pinel, 2007).

Los estímulos externos pueden incorporarse a los ensueños; estos tienen lugar en tiempo real; las personas que dicen que no sueñan, sí lo hacen, solo que podrían relatar ensueños con menos frecuencia que un soñador normal. Las erecciones no son más completas durante ensueños de contenido sexual que durante ensueños sin ese contenido. La somniloquia y el sonambulismo se dan menos frecuentemente durante el ensueño. 

Para ampliar más la información ver le siguiente video, en donde se explican las fases del sueño, cuánto duran, qué sustancias químicas se liberan; además se explican algunos problemas de sueño. 


Referencias
  • Paul Carrillo-Moraa, J. R.-P.-V. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Artículos de revisión, 5-14.
  • Pinel, John P. J. (2007), Biopsicología, sexta edición. Pearson Educación, S.A. Madrid, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario